EL IMPACTO POSTURAL DE MANTENERTE 8h SENTADO

Mantenerse sentado frente a un ordenador durante 8 horas al día provoca una serie de adaptaciones biomecánicas que

Mantenerse sentado frente a un ordenador durante 8 horas al día provoca una serie de adaptaciones biomecánicas que pueden tener un impacto importante en la postura, la musculatura y el sistema fascial.

 

Vamos a desglosarlo por sistemas y zonas implicadas para entender qué ocurre exactamente:

🪑 1. Columna Vertebral y Pelvis

📌 Lo que suele pasar:

  • Retroversión pélvica: la pelvis tiende a bascular hacia atrás, aplastando la curva lumbar natural (lordosis lumbar). Esto coloca a la columna en una posición de flexión constante.
  • Aplanamiento lumbar: con el tiempo, esta pérdida de lordosis puede volverse estructural.
  • Aumento de la cifosis torácica: para compensar la pérdida de curva lumbar, se acentúa la curva en la zona media de la espalda.
  • Protracción cervical: la cabeza se adelanta (síndrome de cabeza adelantada), generando un aumento de la lordosis cervical y mayor tensión en músculos cervicales posteriores.

🔍 Biomecánicamente:

  • El núcleo pulposo de los discos intervertebrales se desplaza hacia atrás por la compresión anterior sostenida → riesgo de protrusiones o hernias discales.
  • Se carga crónicamente la parte posterior del anillo fibroso de los discos.
  • Aumento de presión intradiscal en zonas como L4-L5 y C5-C6.

💪 2. Musculatura

🧊2.1  Músculos inhibidos o debilitados (por desuso o estiramiento crónico):

  • Glúteos mayores y medios
  • Abdominales profundos (transverso del abdomen)
  • Romboides y trapecio medio/inferior
  • Erectores espinales (zona lumbar)

🔥 2.2 Músculos facilitados o acortados (por contracción sostenida o uso excesivo):

  • Psoas-ilíaco y recto femoral → por flexión constante de caderas
  • Isquiotibiales (en algunos casos)
  • Trapecio superior, elevador de la escápula
  • Pectoral mayor y menor → tiende a cerrarse el pecho
  • Suboccipitales → por la cabeza adelantada

🕸️ 3. Fascia y Tonicidad Miofascial

  • El tejido fascial se densifica en las zonas de carga estática prolongada.
  • Aparecen restricciones en la fascia toracolumbar y cervical.
  • Puede generarse un “corsé fascial de protección”, especialmente en región lumbar, que reduce movilidad y aumenta rigidez.
  • La falta de movimiento impide la correcta hidratación del sistema fascial, perdiendo elasticidad.

🦵 4. Caderas y Extremidades Inferiores

  • Flexión mantenida de caderas → acortamiento de psoas y recto femoral.
  • Rodillas flexionadas por horas → tensión en poplíteo y isquiotibiales.
  • Compresión venosa en muslos si la silla presiona los vasos femorales → problemas circulatorios y sensación de piernas pesadas.

🤕 5. Sistema Nervioso y Dolor Postural

  • Los receptores posturales (propioceptores) se habitúan a esta mala postura como si fuera la nueva “normalidad”.
  • Aparece el síndrome cruzado superior e inferior (desequilibrio muscular en cadena).
  • El sistema nervioso activa patrones de protección generando hipertonía muscular crónica.
  • Dolores por sobrecarga: cuello, zona entre escápulas, zona lumbar, cabeza (cefaleas tensionales).

🧠 6. Consecuencias funcionales a largo plazo

  • Reducción de la movilidad torácica → afecta a la respiración.
  • Menor movilidad de caderas → afecta a la marcha y aumenta la carga en lumbares.
  • Disminución de la propiocepción global → torpeza, desequilibrios, mala alineación al moverse.
  • Fatiga crónica postural → sensación de agotamiento físico incluso sin actividad física.

SECUENCIA ESTIRAMIENTOS PARA PALIAR LA TENSION 8H TRABAJO EN OFICINA